lunes, 28 de diciembre de 2009

Para disfrutar de la lectura a rienda suelta, en estas vacaciones…


Podemos perdernos por algunos sitios, este puede ser uno de tantos en internet donde nos permiten bajar libros de CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFIA y LITERATURA





lunes, 30 de noviembre de 2009

¿Por qué será que a los seres humanos nos gusta tanto que nos cuenten historias?...

Compañeras de PRIMER AÑO NIVEL INICIAL Y PRIMARIO presentarán su examen de TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITO, el 1 de Diciembre a las 18:30hs.
Interesante propuesta puede compartirse, en el INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 8 “ALTE. BROWN”- Santo tomé -

Una milenaria leyenda japonesa cuenta que en un bosque, en un parque o cerca de la orilla del mar, varias personas se agrupaban para escuchar relatos narrados por ellos mismos a la luz de cien farolas encendidas. Cuando uno de los asistentes terminaba de contar su historia, debía apagar la llama correspondiente a su relato. Así, las narraciones iban ganando la atención de la multitud y sumiendo a todos en una penumbra que avanzaba a medida que avanzaban las historias.
(…) Al finalizar la narración numero noventa y nueve, cuando solo quedaba una farola iluminando precariamente el lugar de la cita, justamente la numero cien, el poder de las historias, la atención de la multitud y el propicio clima de tinieblas, motivaba que el ultimo cuento fuera narrado por un fantasma.
(..) No importa la multitud o la soledad ni el ruido ni el silencio. Solo importan esas cien farolas que iluminan un momento cualquiera, este, en el cual usted comienza a leer y a soplar una por una las llamas de las historias.

jueves, 12 de noviembre de 2009

El cuento de la buena soja de visita por Santa Fe

BIOS en un mail afectuoso, recuerda su visita a Santo Tomé :
Querida gente que me ha acompañado en los días de mi visita a la provincia de Santa Fe:
En retribución a tanto afecto y apoyo recibido a mi iniciativa, he querido dejar expresado en un breve relato, la experiencia compartida en cada uno de los colegios e instituciones visitados, y dejar también un recuerdo a través de algunas fotos y dibujos.
Para compartirlo, los invito a visitar el sitio:
http://elcuentodeviaje.blogspot.com/
Desde ya que esto no es más que una breve y subjetiva reseña, por eso los invito a enriquecer el relato de viaje con sus aportes, y a seguir el intercambio.
Ojalá que el material que les he compartido ayude a seguir sembrando interrogantes y aprendizajes, y espero que todo aquello que quieran aportar, de lo que pudiera haber surgido en relación al tema después de mi vista, me lo hagan llegar a través de este medio. Es todo material muy valioso para mí.
Les mando un abrazo y el mayor de mis agradecimientos a todos ustedes, por hacer posible este camino de aprendizaje y crecimiento.
Cariñosos saludos, Mariela.

jueves, 1 de octubre de 2009

Recordando la visita de Paula Martín “taller de oralidad” realizado en nuestro Instituto

Recordando Paula Martín abrió el encuentro “taller de oralidad” con una narración, para quienes disfrutamos de la experiencia de su narración , sabemos lo que está ausente aquí, pero puede que nos conformemos con su aroma, la canción narrada fue:

Siempre te amaré, de Robert Munsch
Una mamá tenía en sus brazos a su recién nacido y muy lentamente lo hamacaba y acunaba lo hamacaba y acunaba. Mientras hacía esto le cantaba:
- “Tal cual sos te amo
y siempre te amaré
por toda mi vida
serás mi bebé”

El bebé creció.
Creció, creció y creció.
Creció hasta tener dos años. En ese entonces el niño corría por toda la casa. Sacaba los libros de los estantes, la comida de la heladera, sacó el reloj de su mamá y lo tiró por el inodoro. Algunas veces su mamá decía “Este niño va a volverme LOCA!”
Pero al llegar la noche, cuando ese niño de dos años se calmaba, ella abría la puerta de su cuarto, entraba gateando, espiaba por el costado de la cuna y si el niño estaba en verdad dormido, ella lo alzaba y lo hamacaba, lo acunaba y hamacaba. Y mientras lo hacía cantaba:
- “Tal cual sos te amo
y siempre te amaré
por toda mi vida
serás mi bebé”

El niño creció.
Creció, creció y creció.
Creció hasta tener nueve años. Nunca quería sentarse a cenar, no quería bañarse, cuando la abuela estaba de visita decía malas palabras. Algunas veces su mamá quería venderlo al zoológico!
Pero al llegar la noche, cuando el niño dormía, ella abría suavemente la puerta de su cuarto, entraba gateando, espiaba por el costado de la cama. Si el niño en verdad dormía, ella alzaba ese niño de nueve años y lo hamacaba y lo acunaba, lo acunaba y hamacaba. Y mientras lo hacía cantaba:
- “Tal cual sos te amo
y siempre te amaré
por toda mi vida
serás mi bebé”

El niño creció.
Creció, creció y creció.
Creció hasta ser un adolescente. Tenía amigos muy extraños, usaba ropa extraña y escuchaba música extraña. Algunas veces su mamá se sentía como si estuviera en un zoológico!
Pero al llegar la noche, cuando el adolescente dormía, ella abría suavemente la puerta de su cuarto, cruzaba el cuarto gateando, espiaba por el costado de la cama. Si el adolescente en verdad dormía, ella lo alzaba y lo hamacaba, lo acunaba y hamacaba. Y mientras lo hacía cantaba:
- “Tal cual sos te amo
y siempre te amaré
por toda mi vida
serás mi bebé”

El adolescente creció.
Creció, creció y creció.
Creció hasta transformarse en un adulto. Se mudó a una casa que quedaba en la otra punta de la ciudad. Pero algunas noches oscuras su mamá se iba silenciosamente hasta la casa de su hijo. Si todas las luces estaban apagadas, ella suavemente abría la ventana del cuarto, cruzaba la habitación gateando y espiaba por el costado de la cama. Si ese hombre grande en verdad dormía, ella lo alzaba y lo hamacaba, lo acunaba y hamacaba. Y mientras lo hacía cantaba:
- “Tal cual sos te amo
y siempre te amaré
por toda mi vida
serás mi bebé”

Bueno, esa mamá se hizo vieja. Más vieja, más vieja y más vieja.
Un día llamó a su hijo y le dijo: “Es mejor que vengas porque estoy muy vieja y enferma”. Su hijo vino a verla. Al verlo trató de cantarle la canción. Comenzó: “Tal cual sos te amo, y siempre te amaré...” Pero no pudo terminarla porque estaba muy vieja y enferma. El hijo entonces, alzó a su madre y comenzó a hamacarla, la acunaba y la hamacaba. Mientras lo hacía cantaba:
“Tal cual sos te amo
y siempre te amaré
por toda mi vida
serás mi mamá.

Cuando el hijo regresó a su casa es noche se detuvo un largo rato al final de las escaleras. Luego fue hasta el cuarto donde dormía su recién nacida hija. La alzó entre sus brazos y muy suavemente comenzó a hamacarla, abrazarla, acunarla, hamacarla. Y mientras lo hacía cantaba:
- “Tal cual sos te amo
y siempre te amaré
por toda mi vida
serás mi bebé”

martes, 15 de septiembre de 2009

EMILIA FERREIRO, LA ARGENTINA QUE REVOLUCIONO LA LECTOESCRITURA

“No es un pecado capital cometer un error de ortografía”

Su tesis de doctorado, dirigida por Jean Piaget en la Universidad de Ginebra, estableció un antes y un después en la enseñanza de la lectoescritura. Vino a la Argentina a presentar un innovador CD-Rom “Los niños piensan sobre la escritura”. Defiende el papel de los chicos en la enseñanza, y destaca la importancia de mantener el nivel sobre todo en la escuela pública. “porque los sectores más postergados no tienen otra instancia para hacer el despegue en la vida”.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Entrevista a Lucía Golluscio

“Parte del despojo ha sido despojar la lengua”

Lucía Golluscio es profesora titular de la materia Etnolingüística en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Viene desarrollando una tarea de investigación y divulgación de las lenguas indígenas, sobre todo del mapudungun, lengua del pueblo mapuche a la que ha dedicado varias publicaciones. Tras años de estar en proyectos de investigación de distinto tipo y de estar en contacto con hablantes de las más diversas lenguas originarias, el equipo de lingüistas y antropólogos que Golluscio encabeza decidió poner en marcha Talleres destinados a los hablantes de las distintas lenguas, con el objetivo de reflexionar y producir conocimiento. “Ellos ya son lingüistas porque tienen la capacidad de reflexionar sobre su propia lengua”, afirma Golluscio.
Empezamos a trabajar en los talleres con conceptos propios de la lingüística, empezando por temas como qué es el lenguaje y cuál es la concepción cultural del lenguaje. Después trabajar con las categorías básicas como la identificación de sustantivos y verbos en las diferentes lenguas y las categorías morfológicas manejadas. Lo que fue interesante es cómo se dio en cada uno de los lugares. En el sur eran todos mapuches, en cambio en Buenos Aires y en Tartagal hubo gente que habla distintas lenguas. Lo que resultó interesante fueron las comparaciones que empezaron a hacer ellos mismos entre las estructuras de la propia lengua y las demás. Ahí la gente se animó a participar, a decir 'esto en mi lengua lo diría así, cómo lo dirías vos'...

miércoles, 2 de septiembre de 2009

BIOS Visitó nuestro instituto el 02 del septiembre para compartir inquietudes que nos enlazan desde la Ciencia Ecológica y la educación.


Esta es una organización ecologista, trabaja en la defensa del ambiente, los derechos humanos y la difusión del conocimiento.Las áreas de trabajo específicas se centran en los impactos del modelo de crecimiento y sus impactos en el ambiente y la salud.Desarrollan campañas, promueven la legislación y generan material pedagógico y de prensa, en cuanto a los químicos peligrosos, agrotóxicos y modelo rural, salud y ambiente, problemática de la incineración y respeto a la diversidad biológica y cultural.
Mariela Kogan, miembro de dicha asociación, Doctora en Ciencias Biológicas con increíble sencillez y a través de diferentes soportes dejo circular inquietudes en el encuentro, vinculadas al medio ambiente, una responsabilidad compartida entre ciencia y educación que nos enlaza y convoca, una clara propuesta y recursos creativos para poder trabajar con los niños/as.
Nos presentó un video generado por BIOS y a partir de este una propuesta lúdica dejándonos un lazo a futuras consultas.

http://www.elcuentodelabuenasoja.blogspot.com/


VIDEO: Para no caer en "El cuento de la buena soja"

lunes, 24 de agosto de 2009

"La lectura no entusiasma a los chicos de hoy. ¿Acaso lo hacía en el pasado?"

ANNE-MARIE CHARTIER DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
Entrevistada por Claudio Martyniuk. cmartyniuk@clarin.com


De la exigencia por memorizar en la Edad Media a la necesidad actual de manejar todos los soportes, leer es siempre una actividad que oscila entre el placer y los obstáculos. La escuela no es ajena a visiones tan extremas.
La historia de las tecnologías de escritura y lectura, así como de los soportes materiales de los textos, se entrelaza con la historia de la alfabetización. Y la lectura de ese pasado brinda una renovada comprensión del presente y de las tareas de la escuela ante un objeto clave de nuestra cultura: el libro. Sobre él descansa, ambiguamente, la pretensión civilizatoria. Anne-Marie Chartier es una especialista en la historia de las prácticas de enseñanza de la lectura y escritura reconocida internacionalmente. Visitó Buenos Aires para dictar un seminario en el posgrado en Lectura, escritura y educación de Flacso. En la Edad Media pocas personas sabían leer y accedían a los libros. En los conventos surgió la lectura silenciosa, interna. Esa innovación, ¿qué proyección tuvo?Fue muy importante porque instaló los gestos intelectuales del trabajo con los libros que se mantienen hasta hoy. Pero si bien instaló la lectura mental, moderna y muy rápida, hay una diferencia fundamental con la manera de leer actual: en el medioevo, leer era memorizar íntegramente los textos fundamentales, mientras que hoy lo que esperamos de la lectura mental es la extracción de las informaciones principales de un texto y no su memorización literal. Durante siglos se enseñó a los niños que leer era fijar la memoria literal de un texto. Y los saberes que eran considerados fundamentales para los niños eran los religiosos, los cuales son leídos, repetidos, cantados, recitados. El lugar donde hoy podemos encontrar este estilo de lectura es la poesía. La lectura de poesía nos da una idea de lo que era la lectura en la Edad Media.La minoritaria lectura de poesía en parte parece tener que ver con la falta de lectura en voz alta. ¿Es una pérdida irremediable?No. Felizmente existen los cantantes. El lugar donde nos vemos obligados a pensar la relación entre la voz y el texto son las canciones. En el espectáculo, también en la ópera, esa cuestión de la relación entre la voz y el texto no es algo residual. En la publicidad y en los medios modernos se integran imagen, texto y voz. Pienso que los medios audiovisuales, con las revoluciones de la imagen y el sonido, restituyeron a nuestra vida de lectores una tradición de lectura en voz alta que muestra que nuestra memoria fija las cosas con más fuerza cuando lee con todos nuestros sentidos, con la imagen, el texto y la voz.Sin embargo, la "Galaxia Gutenberg", centrada en el libro, parece desplazada por la imagen. La "Galaxia Gutenberg" perdió el mundo de la imagen y del color para entrar en un mundo en blanco y negro, un mundo gris. Ese descubrimiento extraordinario de la modernidad -la imprenta- en parte suprimió la riqueza de la tradición medieval que vinculaba imagen de color y texto. En la modernidad, la introducción de imágenes en el texto exigió un largo tiempo de trabajo tecnológico hasta llegar a insertar viñetas, pequeñas láminas en el interior de los libros. En la actualidad, reencontramos la riqueza estética medieval en textos que incluyen imágenes en color. La novedad es el sonido. Texto, imagen, color y sonido están conectados en los nuevos soportes tecnológicos.Pero es problemática la comprensión de las imágenes. El procesamiento de la imagen no es secuencial o lineal, como lo es el procesamiento del texto escrito, y hay interacciones entre las imágenes y el texto que no son fáciles de analizar. No hay un procedimiento de lectura de imágenes que pueda enseñarse como se enseña la alfabetización. Siento preocupación cuando se habla de leer imágenes o situaciones, como si la lectura fuera el paradigma de todo entendimiento. Es una metáfora: no se leen las imágenes, las imágenes se comprenden, se analizan, se perciben, se sienten. Decir que las leemos es una manera de hablar que obstaculiza. Las imágenes funcionan de la misma manera en diferentes culturas, y niños que no hablan el mismo idioma pueden comprender la misma imagen. Hay fenómenos que son específicos de la imagen. Yo puedo leer un libro del siglo XVIII con el sentimiento de que hay una continuidad entre esa escritura y la actual. Pero la forma en que están ilustrados los libros del siglo XVIII no tiene nada que ver con la ilustración de los libros actuales. Para la educación esto es un problema porque no hay tradición en la escuela de una cultura de la imagen que no sea una ilustración de lo escrito. En la escuela primero está lo escrito y la imagen aparece como un complemento para adornar, mientras que en la vida no es así.¿Sólo esa función cumple la ilustración en los libros escolares?Hay una evolución desde fines del siglo XIX, con la creación de la escuela republicana -con Sarmiento, aquí en Argentina, y Jules Ferry en Francia; la historia de la creación de la escuela republicana en Argentina y en Francia se parece mucho. En ella, lo prioritario es el texto y las imágenes están para fijar la memoria, utilizando también la emoción en la representación de los próceres de la patria. El libro de Héctor Rubén Cucuzza "Yo, argentino. La construcción de la Nación en los libros escolares (1873-1930)" muestra que ante los próceres que marcaron la historia -que es como la historia de los santos que marcaron la historia de la Iglesia- hay un relato mítico que necesita imágenes, porque ellas fijan la representación de los héroes que jalonan el relato del texto. También los textos de ciencias tienen imágenes.Pero es distinta la ilustración de esos libros escolares que quieren dar una idea del discurso científico con lecciones sobre el agua, el aire o la circulación de la sangre. Se ilustran con esquemas. Los chicos tienen que reproducir el esquema de circulación de la sangre, por ejemplo, mientras que no se les pide que dibujen al prócer. Hay una introducción al gesto científico de representación abstracta de la realidad, la que parece aportar una verdad invisible. En libros escolares muy simples aparece la representación de la variedad de los discursos que existen en el mundo científico. En geografía es el mapa, y en la escuela cada disciplina científica está marcada por un tipo de uso diferente de la articulación imagen-texto. La alianza imagen-texto funciona como un indicador disciplinario, y los chicos saben de inmediato, al abrir un libro, en qué disciplina están, aunque no sepan leer. La escuela encontró un medio muy eficaz para darles a los niños una clasificación de los saberes.¿Hoy los chicos no se entusiasman con la lectura?Parece que no, pero tampoco en el pasado, ¿no cree? En definitiva, habría que probar que la lectura no entusiasma a los chicos hoy y que los entusiasmaba ayer. No hay que mezclar los recuerdos nostálgicos de los amantes de los libros con la realidad de la generación anterior. Yo no tengo la sensación de que en la generación de mi abuela había entusiasmo por los libros. Existía mucha desconfianza respecto de los libros y cuando a las chicas les gustaba leer, se pensaba que eran malas amas de casa y madres y que perdían el tiempo. Había desconfianza hacia los libros en los sectores populares; los consideraban pasatiempo de ricos. Y la mayoría de la gente no leía, salvo el diario para saber las noticias locales y quiénes habían muerto, pero no se tenía la idea de que a uno le faltaba algo cuando no leía. Esto se ha olvidado. Se tiende a reconstruir el pasado con la cultura de las clases medias, que son las clases que enseñan. La extensión de la alfabetización, ¿generó más lectores?Se esperaba, con la generalización de la alfabetización y de los estudios prolongados, un aumento del número de personas que irían a bibliotecas, comprarían libros y leerían. Cuando eso se volvió posible -con los libros de bolsillo y los diarios accesibles- llegó la revolución tecnológica de la televisión y después Internet. ¿Y qué puede hacer la escuela en esa batalla?La escuela está tironeada por dos objetivos: existe para desarrollar una cultura general, científica y literaria, pero debe preparar a los chicos para el mercado de trabajo, algo que nunca antes había tenido que asumir. La cuestión del mercado laboral dependía de una formación profesional o de la demanda local, pero no era rol de la escuela preparar a los niños para oficios, simplemente porque la mayoría de los oficios no requería saber leer. En la actualidad, todos los oficios, aun los de bajo nivel de calificación, exigen el conocimiento de la lectura y la escritura. Un ejemplo: en los hoteles Accor, una cadena internacional, el personal de limpieza tiene un protocolo de 40 ítems para verificar. Cada vez que entran en una habitación, deben ver si funciona la luz, etc. Es una lista escrita y se debe tachar con una cruz. Una mujer que no sabe leer y escribir no puede ser mucama. Eso era impensable antes, cuando para las tareas manuales se requería fuerza de trabajo, no competencia de lectura. ¿Cómo afecta esto a los maestros?Los docentes no desean quedar sometidos a la demanda económica, pero saben que los chicos vienen a la escuela también con una expectativa de inserción social y de éxito en el mercado laboral. Esos imperativos económicos pesan y, como consecuencia, los imperativos culturales de la escuela quedan un poco como de lujo. Se duda: "¿Es necesaria la poesía en la escuela?" Esto trae un problema de identidad cultural en los docentes porque no eligieron la profesión con esa perspectiva.

Copyright Clarín, 2009.

miércoles, 5 de agosto de 2009

El lunes 10 de agosto de 2009 se inician las clases de nivel inicial.se debe concurrir al instituto si falta.

viernes, 17 de julio de 2009

SEGUNDO AÑO EDUC. INICIAL - Atención a la diversidad - Prof. Clara Matzkin

martes 7 de julio de 2009 , 22:14 hs

Les propongo hacer una lectura de un texto al hilo del otro. Se trata de un recorrido en el que puedan entrar y salir (ya sea a vuelo de pájaros o montados en una tortuga…)
La idea es que puedan generar una producción escrita individual, recuperando preocupaciones , interrogantes, imágenes, voces, que den cuenta, (que les cuente), acerca del “apostar a la educación como forma particular de antidestino”
Prof. Clara Matzkin

viernes, 10 de julio de 2009

T.P. Lengua II :Recomendar para entusiasmar a otros: creando tu propia antología.

“La escuela es un lugar donde se puede aprender que el libro no sólo se lee, sino que de un libro se habla y que, quizás lo más importante cuando se ha leído un libro, es ser capaz de hablar de él para que otro lo lea.”
Jean Hébrard, “El aprendizaje de la lectura en la escuela: discusiones y nuevas perspectivas”.



Como afirma Hébrard, es muy importante hablar sobre las lecturas que realizamos. En este afán por compartir lo que se lee y lo que se piensa sobre lo que se lee, los chicos no sólo pueden conversar, sino también escribir sencillas recomendaciones para orientar la lectura de sus compañeros.
Les proponemos la creación de su propia antología de textos (poesía, cuentos, novelas, refranes…) y que escriban recomendaciones, de cada uno, para orientar la lectura de sus compañeros. Dicha antología debe constar por lo menos de diez textos.
Esta propuesta de trabajo tiene carácter de parcial y debe ser entregada el primer día de clases.
¡Atención segundo año! Pueden incluir la novela dada como lectura obligatoria de la cátedra.
Para ayudarse en la selección de texto sugerimos la lectura de “Algunas cuestiones en torno al canon” de María Teresa Andruetto que lo pueden encontrar en la página www.imaginaria.com.ar .

Viajar es muy divertido. Imagina que tu viaje comienza en la primera página del libro. Cuando abrimos un libro estamos entrando por la puerta que nos llevará a un mundo de descubrimientos y fantasías donde podremos ser lo que queramos e ir tan lejos como nuestra imaginación lo permita.
Por eso mismo es que leer es tan divertido.

¡A DIVERTIRSE!

Besos y abrazos Angelina, Andrea y Karina.

jueves, 2 de julio de 2009

Información de Política e historia de la educación Arg. y Trayecto de práctica II

Política e historia de la educación Arg./ Prof. Mirta Morales 6 de julio en el instituto a las 19:00hs en nuestro intituto entrega por parte de la docente Mirta Morales, textos para realizar el trabajo práctico próximo , con fecha de entrega a convenir en tal encuentro.


Trayecto de práctica II / Mirta Morales y Lucila Villar:
El 27 de julio a las 18:30hs. en el instituto, nos entregan las correcciones de la planificación la que tuvo la posibilidad de realizar el relato del cuento, por otra parte en dicha fecha debemos presentar los registros concluidos
Mirta y Lucia nos conferirán una ficha evaluativa que deberá completar la docente que nos toco en la auxiliatura en cada jardín.

Entrega de parciales ya programados / Taller de expresión.

Profesoras:

Alicia García
Zulma Asselborn
Belkis Liliana Barlasina
Actividades pedagógicas:

Día Jueves 2 de julio entrega de parciales ya programados (-guiones para la obra de títeres). Los mismos serán devueltos luego del receso, con las correcciones que fueran pertinentes.
El recuperatorio será estipulado el primer día de clase del Taller de Expresión II.

domingo, 28 de junio de 2009

VIII Encuentro Internacional de Teatro para Niños


Organización de Modus Vivendi


VIII Encuentro Internacional de Teatro para Niños


Del 19 al 25 de julio próximos tendrá lugar en Santo Tomé y en otras localidades de la región el VIII Encuentro Internacional de Teatro para Niños, espectáculo organizado por la Compañía Teatral Modus Vivendi de nuestra ciudad, la que, dicho sea de paso, el 21 de junio venidero, a las 18, estrenará la obra “Los caminos de Nicolás” en el Centro Cultural 12 de Septiembre. Cabe destacar que el referido encuentro de teatro cuenta con auspicios como los del Instituto Nacional de Teatro, el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, UPCN Seccional Santa Fe y el propio municipio santotomesino. Atento a lo detallado, se puede agregar que esta propuesta artística se desarrollará simultáneamente en las ciudades de Santo Tomé y Santa Fe, así como también en las entrerrianas Nogoyá, Maciá y Hasemkamp (aquí, por ejemplo, las funciones se llevarán a cabo en la citada sala y en diversos espacios barriales).
En cuanto a las agrupaciones que van a participar de la edición 2009, vale nombrar a las siguientes: Teatro Matías, de la Universidad Dr. José Matías Delgado, de El Salvador; Ultramarinos de Lucas, de España; Silencio... Teatro, del Distrito Federal de México; Arlequín Teatro, de Arequipa, Perú; Taller de Formación Teatral de la Universidad de Carabobo, Venezuela; Teatro Heredia, de San José de Costa Rica; Jóvenes en Escena, de Cali, Colombia; Walymai, de Talca, Chile; Compañía Bocarrota, de Santiago de Chile; Los Payacientíficos, de Avellaneda, Buenos Aires; Acatetetoy, de Unquillo, Córdoba; Teatro Topográfico, de La Plata, Buenos Aires; Jaruzzi, de San Miguel, Buenos Aires; Bonifrates, de Santa Fe; Los Macanos, de Paraná, Entre Ríos y El Resorte, de Santa Fe.

jueves, 25 de junio de 2009

Recomendaciones para Nivel Inicial por Paula Martín (Propuestas de taller del PLAN LECTURA – 2009-)

  • A Berta le encanta amasar a su gato, Ema Wolf, Alfaguara
  • A Lucas se le perdió la A, Silvia Schujer, Sudamericana
  • Canciones para mirar, María Elena Walsh, Alfaguara
  • Caperucita tal como se la contaron a Jorge, Luis María Pescetti, Alfaguara
  • Caracol presta su casa, Ana María Shua, Sudamericana
  • Choco encuentra una mamá, Keiko Kasza, Norma
  • Colección Anita, Graciela Montes, Alfaguara
  • Colección Federico, Graciela Montes, Sudamericana
  • Colección Lola, Canela, Sudamericana
  • Cuentos y chinventos, Silvia Schujer, Colihue
  • Dailan Kifki, María Elena Walsh, Alfaguara
  • Del Topito Birolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza, Werner
  • Holzwarth y Wolf Erlbruch, Centro Editor de América Latina
  • De papel te espero, María Cristina Ramos, Sudamericana
  • ¿De qué color es la cebra?, Teresa Novoa, Alfaguara
  • ¿Dónde está mi tesoro? Gabriela Keselman, Alfaguara
  • Donde viven los monstruos, Maurice Sendak, Alfaguara
  • El caballo que no sabía relinchar, Griselda Gambaro, Alfaguara
  • El hombrecito de la lluvia, Gianni Rodari, Alfaguara
  • El paseo de los viejitos, Laura Devetach, Alfaguara
  • El ratón que quería comerse la luna, Laura Devetach, Sudamericana
  • El reino del revés, María Elena Walsh, Alfaguara
  • El señor tormenta, Alberto Pez y Roberto Cubillas, SM
  • Es importante que los niños duerman con un gato a los pies de la cama, Alberto Pez y
  • Roberto Cubillas, Editorial Cacahuate
  • Guillermo Jorge Manuel José, Mem Fox y Julie Vivas, Ekaré
  • Había una vez un barco, Graciela Montes, Alfaguara
  • Había una vez una casa, Graciela Montes, Alfaguara
  • Había una vez un lápiz, Adela Basch, Abran Cancha
  • Había una vez un libro, Adela Basch, Abran Cancha
  • Había una vez una llave, Graciela Montes, Alfaguara
  • Había una vez una nube, Graciela Montes, Alfaguara
  • Había una vez una princesa, Graciela Montes, Alfaguara
  • La bruja Berta, V. Thomas, Atlántida
  • La planta de Bartolo, Laura Devetach, Colihue
  • La pulgas no vuelan, Gustavo Roldán, F.C.Económica
  • Las pinturas de Willy, Anthony Browne, FCE
  • Las vacaciones de Tomasito, Graciela Cabal, Alfaguara
  • Mateo conoce, Alberto Pez y Roberto Cubillas, La brujita de Papel
  • Mini-Antología de cuentros tradicionales, Elsa Bornemann, Santillana
  • Monigote en la arena, Laura Devetach, Colihue
  • Nanas para bichos inquietos, L. Moyano, Comunicarte
  • No te rías Pepe, Keiko Kasza, Norma
  • Olivia, I. Falconer, FCE
  • Olivia y el juguete perdido, Ian Falconer, FCE
  • Pedacitos de magia, Sandra Filippi, Sudamericana
  • ¡Qué sorpresa Tomasito!, Graciela Cabal, Alfaguara
  • ¿Quién pidió un vaso de agua? Jorge Accame, Sudamericana
  • ¿Quién sigue a un elefante?, Teresa Novoa, Alfaguara
  • Ramona la mona, A. Carrasco Inglás, FCE
  • Solgo, María Teresa Andruetto, EDB
  • Sopa de estrellas, Mercedes Pérez Sabbi, Sudamericana
  • Te quiero, niña bonita, Rose Lewis y Jane Dyer, Serres
  • Todo cabe en un jarrito, Laura Devetach, Colihue
  • Tomasito, Graciela Cabal, Alfaguara
  • Tomasito y las palabras, Graciela Cabal, Alfaguara
  • Tomasito cumple dos, Graciela Cabal, Alfaguara
  • Tomasito va al jardín, Graciela Cabal, Alfaguara
  • Tutú Marambá, María Elena Walsh, Alfaguara
  • Un culete independiente, J. L. Cortés, SM
  • Un sol en cada esquina, María Cristina Ramos, Sudamericana
  • Una luna junto a la laguna, Adela Basch, SM
  • Versos tradicionales para cebollitas, María Elena Walsh, Alfaguara
  • Willy el soñador, Anthony Browne, FCE
  • Willy el tímido, Anthony Browne, FCE
  • Willy y Hugo, Anthony Browne, FCE
  • Zoo loco, María Elena Walsh, Alfaguara


Bibliografía de consulta

  • Pescetti, Luis María: Juegos de lectura en voz alta. Buenos Aires: Novedades Educativas, 1999.
  • Blanco, Lidia: Leer con placer en la primera infancia: Abrir un libro… abrir el mundo. Buenos Aires: Novedades Educativas, 2007.
  • Clemente Linuesa, María; Ramírez Orellana, Elena: Primeros contactos con la lectura: Leer sin saber leer. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2008
  • Chambers, Aidan: El ambiente de la lectura. Traducción de Ana Tamarit Amieva. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.
  • Montes, Graciela: La frontera indómita. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.
  • Petit, Michèle: Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
  • Pennac, Daniel: Como una novela. Bogotá: Norma, 2004.
  • Read MacDonald, Margaret: Cuentos que van y vienen. Traducción de Paula Martín. Buenos Aires: Aique, 2001.
  • Padovani, Ana: Contar cuentos: Desde la práctica hacia la teoría. Buenos Aires: Paidós, 1999.
  • Reyes, Yolanda: La Bebeteca: Un nido para la formación de primeros lectores. (Artículo)
  • Revista la Mancha Nº 16, Buenos Aires: Diciembre 2001.
  • Devetach, Laura: La construcción del camino lector. Córdoba: Comunicarte, Julio 2008.

viernes, 19 de junio de 2009

Brillante actuación de la santotomesina... Malvina Verón, en Rumania.


Una grande, con vocación por los más chicos…está entre nosotras…Malvina Verón obtuvo el bronce.

La santotomesina Malvina Verón obtuvo hoy la medalla de bronce en el Mundial Juvenil de Halterofilia, que se está disputando en Rumania.En su último mundial de la categoría, Verón finalizó con 174 kilos en el total olímpico y de esta forma obtiene su primer podio en tres presentaciones como juvenil.Tal vez haya sido ésta la semana más importante en la carrera deportiva de Malvina, al conseguir dos bronces para nuestro país en eventos internacionales, en primera instancia en el Panamericano de Mayores disputado en Estados Unidos y este del Mundial.Malvina ocupó el tercer lugar del podio, detrás de las representantes de Taipei y China, quienes la aventajaron por un amplio margen de 13 y 12 kilos respectivamente. La argentina aventajó en la parte final de la competencia a la representante de Japón, a quien derrotó por un kilogramo de diferencia.La representante de Rivadavia Juniors fue 4a. en ambas disciplinas (arranque y envión) aunque la regularidad en sus levantamientos le permitieron ubicarse en el tercer lugar en la clasificación general y conseguir la medalla para nuestro país.

jueves, 18 de junio de 2009

ITINERARIOS CULTURALESTALLER “VOCES QUE JUEGAN”


A CARGO DE PAULA MARTÍN

MIÉRCOLES 24 DE JUNIO Taller en Santo Tomé
Lugar: S.U.M del Instituto Superior Formación Docente Nº 8 Alte. Guillermo Brown (Anexo Santo Tomé). Dirección: Obispo Gelabert 2905 (entre Hilario Zabrozo y Obispo Gelabert , ingresar por Hilario Sabrozo)
Horario: 17 a 20 hs.
Destinatarios: Docentes, bibliotecarios y público en general.

Propuestas de taller del PLAN LECTURA – 2009-
DESARROLLO PROGRAMÁTICO DE LOS TALLERES PROPUESTOS POR

Estos encuentros están pensados para ser realizados en jornadas de tres horas
y como parte de un trayecto de capacitación jurisdiccional


PARA NIVEL INICIAL


LECTURA EN VOZ ALTA Taller de Lectura en voz alta para docentes de Nivel Inicial “Voces que juegan”

Tallerista: Paula Martín
Destinatarios: docentes, bibliotecarios y directivos de nivel inicial
Modalidad: Taller vivencial


Objetivos /Lograr que los docentes:
  • Adquieran técnicas de lectura expresiva en voz alta.
  • Disfruten y hagan disfrutar de la lectura.
  • Incorporen la práctica de la lectura en voz alta en sus ámbitos de trabajo.
  • Superen inhibiciones personales por medio de una propuesta lúdica.
  • Desenvuelvan las posibilidades expresivas y los matices de la voz.
  • Desarrollen la comunicación no verbal a través del cuerpo y los gestos.
  • Manejen con fluidez la respiración, el ritmo y la entonación.

    Fundamentación

La formación de lectores es un proceso lento y progresivo que se logra luego de una sumatoria de variables y que comienza mucho antes que la alfabetización. El lenguaje oral es lo más próximo al niño, el cuento “escuchado” es un puente hacia el libro, pero ¿Cómo lograr que el niño desee cruzar el puente? Regalar un cuento, leído en voz alta con cierto juego, con disfrute, con placer es un pilar fundamental dentro de ese proceso pero que no se logra si el docente mismo no disfruta de ese instante, no se anima a entrar en el juego o no posee las herramientas para que la lectura sea efectiva: “qué” leer y “cómo” hacerlo.

Contenidos

En este taller se desbloquean los recursos expresivos personales por medio de juegos que involucran el cuerpo y la voz. Con una dosis de humor, se logra el propósito de quitar la timidez, dar fluidez al lenguaje oral, afianzar la elaboración de imágenes - más aún, la vivencia interior de esas imágenes -, reforzar la memoria, trabajar diferentes matices y posibilidades expresivas de la voz, desarrollar el lenguaje de los gestos y la comunicación no verbal. La teoría que sostiene la presente propuesta (ver referencias bibliográficas), se desprende de la práctica, el aprendizaje es vivencial. El taller propone también situaciones de juego dramático para abordar temáticas específicas de las escenas de lectura en el nivel inicial, tales como:
  • Apetencias lectoras en la primera infancia.
  • El cuento narrado.
  • Lectura del libro álbum.
  • Distintas formas de aproximación a la literatura: Cajas de libros por autor/ilustrador, por género o por eje temático.
  • Organización de la biblioteca de sala.
  • Criterios de selección.
  • Confección de la “alfombra mágica” para el momento de la lectura.
  • Cuaderno para el registro de las experiencias lectoras.
  • Fichas de seguimiento lector de los estudiantes.

viernes, 12 de junio de 2009

Festival Internacional de Títeres "TROTAMUNDOS"


TALLERES que se desarrollarán en el marco del Festival Internacional de Títeres "TROTAMUNDOS"
LAS PALABRAS EN LAS MANOS, taller intensivo de dramaturgia titiritera. Dictado por Silvina Reinaudi. (más informaciòn en el adjunto)
FUNDAMENTOS Y CREACION EN TEATRO DE TITERES, taller de investigación sobre la creación teatral con muñecos y objetos. Dictado por Carlos Martínez.(más informaciòn en el adjunto)
DESTINATARIOS: Titiriteros, docentes, actores, dramaturgos, promotores socioculturales

Martes 16 a domingo 21

“Trotamundos '09”. Festival Internacional de Títeres.
Sede principal: Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020).
Subesedes: Escuelas Malvinas Argentinas, Falucho, Padre Catena, Cristóbal Colón, Brigadier
López, Nº1317 del Barrio El Pozo.
Programa

Martes 16. 9.30HS

Desfile inaugural con títeres gigantes y mascarones en peatonal con los chicos de todas las
escuelas que participaron del taller de construcción de títeres.
Lugar: Desde San Martín y Catamarca hasta el Teatro Municipal.

Martes 16. 11.00HS

“La niña invisible”. Función de apertura.
Grupo: Atacados... por el arte.
Lugar: Teatro Municipal.
Funciones para escuelas en el Teatro Municipal.
Títeres para adultos en Sala Marechal.
Funciones en los ocho distritos de la ciudad (escuelas y plazas que se constituyen en sede),
desfiles en las plazas y muestras en las escuelas.

Martes 16. 20.00HS

Inauguración muestra del Museo Argentino del Títere.
Lugar: Museo del Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020).

Jueves 18. 20.00HS.

Presentación de la reedición del libro “Detrás del retablo”, de Matías Rodríguez.
Lugar: Sala Leopoldo Marechal del Teatro Municipal.
Reconocimiento a Chiri, Matías y Fabián Rodríguez como familia pionera en las artes del teatro
de títeres. Homenaje al titirieto Oscar Thiel.

Domingo 21.

Cierre del festival con el estreno de la obra “Pedro y el Lobo”.
Lugar: Sala Mayor Teatro Municipal.
Dirección: Jorge Onofri. Elenco: Teatro de Títeres Municipal y Orquesta en vivo.
Talleres

Miércoles 17 y jueves 18

Taller de dramaturgia titiritera. “Las palabras en las manos”. Coordinadora: Silvina Reinaudi.
Viernes 19 al domingo 21.
Taller de “Fundamentos y creación del teatro de títeres”. Coordinador Carlos Matínez.
TEATRO MUNICIPAL “1° de MAYO”
San Martín 2020, Tel. 0342- 4571883

Horarios de boletería:
lun a vie de 8.30 a 12:30.
Tarde: de 17.00 a 20:00
Sáb: de 8.30 a 13.00.
Dom: de 17.00 a 20.30

LOCALIDADES DESDE $6

jueves, 4 de junio de 2009

¿Tiene tinta en el tintero?Encuentros con la literatura para niños y sus hacedores.

Ma. Teresa Andruetto:ha publicado novelas, libros de cuentos, obras de teatro, libros para niños y jóvenes y libros informativos. www.teresaandruetto.com.ar
Noé Jitrik: uno de los más reconocidos críticos literarios argentinos. www.literatura.org/Jitrik/index.html

Viernes 29 de Mayo a las 19.00 horas, Beatriz Sarlo estuvo en Palabras Andantes


La ciudad vista. Mercancías y cultura urbana. Beatriz Sarlo. Editorial Siglo XXI. Buenos AiresLa ciudad de Buenos Aires – como otras grandes megalópolis – ha sufrido transformaciones. Para conocerla, hay que caminar, recorrer, ver distintos lugares.También observar, sobre todo observar los distintos lugares y los que los habitan o pasean por ellos.A lo largo de varios años, Beatriz Sarlo recorrió la ciudad tomando fotos de aquellos lugares y personas que revelaban una mutación significativa en la vida urbana. A partir de esas imágenes, La ciudad vista muestra el Buenos Aires que se fue configurando en las últimas décadas sobre el fondo de las transformaciones que marcaron el país.Las estampas son diversas, elocuentes, y van trazando un itinerario personal y atípico del Buenos Aires actual: la feria boliviana de Liniers y las fiestas de San Cayetano, el santuario de la Virgen de Copacabana en el Barrio Charrúa, los paseantes de fin de semana en Parque Avellaneda, los bares y las vidrieras de Palermo, los vendedores de San Telmo, los cursos de idiomas y las casas de culto en Koreatown, las construcciones de Puerto Madero.La ciudad real, dice la autora, está atravesada por el desorden y la imperfección: por ella circulan las mercancías, en la superficie impecable del shopping y en los puestos ambulantes en la calle; los migrantes, hoy bolivianos, peruanos o coreanos, como antes italianos o españoles; los nuevos pobres arrastrados por una crisis que se agudizó a partir de los noventa, los turistas extranjeros a la caza de lo pintoresco.Sarlo busca también las ciudades imaginadas, representaciones de la ciudad real, recortes arbitrarios o sueños urbanos, y las encuentra en la literatura de Borges, de Arlt y de los que escriben ya en el siglo XXI, en las obras de arte, en las guías turísticas, en la cíber-ciudad que ofrece la tecnología digital.Del conjunto surge una versión de Buenos Aires que dialoga con la mirada de sus habitantes, de las crónicas rojas, de los poetas, narradores y artistas. Este ensayo lúcido y original confirma a Beatriz Sarlo en la mejor tradición de la crítica cultural, ese espacio en el que se pueden pensar las vías que elige transitar una sociedad.Un fragmento:“…Las ciudades ricas no tienen ambulantes sino en sus bordes marginales, migratorios, excluidos, mientras que las ciudades pobres los tienen por todas partes, también por razones que tienen que ver con la circulación: los ambulantes se concentran en los núcleos de transporte ferroviario y vial, precisamente donde se concentra la llegada de los pobres para trabajar en la ciudad, para atenderse en sus hospitales, para enfernetar su màquina administradora central. Pero también están a lo largo de calles más prósperas, donde se desplazan diferentes contingentes sociales, entre ellos, los servidores de los ricos que viven en sus proximidades, y los turistas, gente muy predispueta a confundir indigencia con color local…”.“…Una nube de ambulantes rodea el Centro Cultural Recoleta que, abandonado los fines de semana por los muy ricos que residen en la zona, se ha convertido en paseo de quienes viven en todos los barrios y en capítulos de las guías turísticas.Un domingo a las siete de la tarde, la zona cuyo centro es Pueyrredón y Avenida del Libertador está copada por habitantes extrabarriales y nadie que pasea por allì vive en La Isla o en la Recoleta. No se trata sólo de la ropa ni de la fonética, aunque si se observaran las etiquetas de los jeans o de las remeras, habrìa una lista de marcas los domingos y otra lista, diferente, los lunes…”. Publicado por Araceli Otamendi en http://revistaarchivosdelsur.blogspot.com/2009/04/lecturas-la-ciudad-vista-beatriz-sarlo.html

Confluencias im-posibles e irritaciones sintomáticas

Abuso del anacronismo y señalo, para empezar, que esta presentación comenzó a escribirse hace más o menos quince años cuando en la cátedra de ¨Sociología de la cultura¨ de la Facultad de Formación Docente en Ciencias leí por primera vez un texto de Beatriz Sarlo bajo la guía de otra Beatriz, mi profesora. Y siguió escribiéndose durante todo este tiempo con cada número de Punto de vista y con cada nuevo libro firmado por Sarlo que, con diferentes plazos de demora según las circunstancias, llegaba a la ciudad e instalaba, al menos en mí, las mismas preguntas: ¿cómo leer así? ¿Es posible leer (así) dentro de las instituciones educativas incluida la escuela secundaria? ¿Cómo enseñar a otros a leer (así) la literatura argentina y a través de ella, fantasear con abrir un mundo de experiencias que descubre otro mundo en el mundo y que, por lo tanto, casi con certeza, interviene en la forma de interpretarlo? El mundo real junto al re-presentado que vuelve sobre el real. Jerarquía enredada que comprende al libro que nos reúne esta tarde y que recorta de ese mundo un espacio, la ciudad: la real, la vista, frente a la otra, la que la literatura se inventa mirándola o la que descubre en aspectos invisibilizados. Casi al inicio de La Ciudad vista. Mercancías y cultura urbana Sarlo pregunta: ¨¿cuáles son las materias que la literatura o la pintura descubren en la ciudad: de qué está hecha la ciudad del arte y cuáles son los objetos, los edificios, las mercancías con los que establece un contacto fuerte, ese punto crucial de una obra que parece tocar aquella que está fuera de ella¨ (2009: 11). Sus ensayos logran hacer foco en esa deseada intersección y revela el punto en que un texto produce, a veces, esa experiencia: los fragmentos de narraciones y poemas que elige para describir un grand magasin parisino y las grandes tiendas de Buenos Aires por los años 20, las ferias de los ambulantes en Retiro, las tensiones entre imágenes de la ciudad y los materiales que proliferan en sus construcciones desde 1920 hasta la fecha, intuiciones deliberadamente tuertas o poco celebratorias sobre su destino, los paisajes urbanos de la postindustria, historias de ¨la ciudad del miedo¨, figuraciones del otro (del arribante absoluto, del inmigrante), mitologías y aporías urbanas, la ¨nueva ecología de lo artificial¨ y el contraste entre la supuesta ¨restauración¨ o recuperación de mentados ¨íconos urbanos¨ con verdaderos espacios residuales que lejos del montaje for export atravesado por el mercado resguardan restos de un tiempo regido por otras coordenadas. ¨Nada asegura tanto la autenticidad de una invención como un falso recuerdo¨, anota Sarlo (197). Afirmación que se enlaza con la que refiere al pasaje en el que Oliverio Coelho describe un cafetín similar a los que proliferaron alguna vez en el centro de Buenos Aires: ¨un bar tan auténtico no lo reconstruye sino la literatura¨, observa (193).El texto, que ordenadamente descubre algunas de las ciudades amontonadas en el espacio de la ciudad (la de las mercancías que encuentra su lugar de condensación en el shopping frente a la de los pobres y a la de los inmigrantes; la que re-presenta el arte y a veces hace lugar a una teoría y la imaginada desde las guías para viajeros; la desterritorializada que caracteriza hacia el final del libro enviando al inicio ya que arma una serie con los espacios que se recortan en la ciudad expulsando lo que amenaza: los gimnasios, el shopping y la ciber-ciudad, reunidos en sus fantasías autistas), incluye una especie de alerta para algún desprevenido: ¨entre la ciudad escrita ... y la ciudad real hay una diferencia de sistemas materiales de representación que no puede ser confundida con frases fáciles como \'la literatura produce ciudad\', etc. Los discursos producen ideas de ciudad, críticas, análisis, figuraciones, hipótesis, instrucciones de uso, prohibiciones, órdenes, ficciones de todo tipo.¨ (145). Son esas figuraciones (las de escritores y las de artistas plásticos) las que pone en diálogo con las fotos que toma, con datos de diarios y de guías que analiza de forma aguda arriesgando hipótesis sobre la configuración actual de Buenos Aires en el contexto de Argentina y de Latinoamérica y no sólo a partir de la siempre ansiada y un tanto equívoca comparación con la ¨ciudad luz¨. Mientras escribe sus conjeturas realiza algunas operaciones de las que enuncio someramente cuatro a los efectos de no abusar de los oyentes de esta presentación. La primera: que en ese sitio para la amistad que todo libro tiene, Beatriz Sarlo agradezca a Jorge Sánchez el ofrecimiento de la columna de Viva que le permitió ¨dar vueltas¨ por la ciudad facilitando las experiencias que hicieron lugar a este ensayo y que anote que esa fue ¨una columna semanal criticada por casi todo el mundo¨ sienta una posición frente a las recriminaciones de la tribu que corresponde solicitar desde al menos, algunas preguntas: ¿cuántos profesores leen Revista Iberoamericana y cuántos Lulú Coquette? ¿En qué tiempos y quiénes pueden disponer de la columna de Viva y en qué tiempos y quiénes del Journal of Latin American Cultural Studies? ¿Cómo se mide una intervención? ¿Qué moral se sigue cuando se prescribe que la publicación de ciertos análisis debería circunscribirse a las revistas que publican resultados de investigación o ensayos destinados a la comunidad universitaria? ¿Qué se hace cuando se lamenta, en el marco de un Congreso Internacional de Teoría y Crítica literarias, que Beatriz Sarlo firme su columna junto a la de Valeria Mazza? Pareciera que no son sus tesis las que molestan sino el espacio de su enunciación o el género que destartala lo que irrita y hace emerger los síntomas más reveladores sobre qué discusiones aún no podemos darnos en la siempre imaginada comunidad intelectual. Que en varias notas de La Ciudad vista Sarlo señale que otra versión del tema que trata fue publicada en tal fecha en la columna dominical de Viva; que en algún pasaje interrogue la moral siempre excesiva del recato (¨¿por qué encontramos exceso o faltante donde no se repiten los gestos acostumbrados?¨ [112]); que en otro advierta que ¨El carrito de Eneas¨ de Daniel Samoilovich logra una ¨precisión material¨ que difícilmente puedan alcanzar los ¨inventarios académicos¨ (43) son el tipo de procedimientos que inquieta a la comunidad académica cuyos síntomas revelan cuáles cohabitaciones son ideológica y políticamente resistidas y, en el mismo movimiento, señalan el trabajo que queda por hacer para promover, no la tolerancia sino la discusión hospitalaria sostenida en los argumentos y la confrontación de hipótesis. Ya lo había prevenido Derrida en su defensa de tesis: la universidad soporta un enunciado descolocador desde el plano de las ideas con más facilidad que un texto que desordene sus reglas, sus protocolos de presentación, su retórica y sus formatos. La segunda operación: Jorge Luis Borges junto a Fabián Casas, Roberto Arlt junto a Washington Cucurto, Juan José Saer junto a Osvaldo Aguirre, Sergio Chejfec junto a Daniel García Helder, Rodolfo Fogwill junto a Martín Gambarotta, Ezequiel Martínez Estrada junto a Oliverio Coelho. Una decisión que envía a otra y a otros ensayos haciendo lugar a una marca de su trabajo: el agradecimiento a jóvenes estudiantes con los que ha sostenido discusiones o que le han realizado aportes. Algo más que un gesto que sus ex-alumnos o sus ex-becarios o los entonces ¨jóvenes investigadores¨ detrás de una carta de recomendación para ganarse una beca, recuerdan como parte insoslayable de una ética intelectual: Ana Porrúa, Miguel Dalmaroni, Laura Juárez, Graciela Goldchluk, Sergio Delgado, entre otros. Tercera operación: el descubrimiento y/o la invención de nuevos objetos para el estudio. En el prólogo a la edición del 2000 de su libro de 1985, El imperio de los sentimientos, Sarlo advertía que si ese ensayo se hubiese publicado por primera vez en el 2000 todo el mundo lo ubicaría en los ¨estudios culturales¨. ¨Defender una perspectiva de análisis que fuera formal e idelógica¨ era en 1985 ¨una tarea pendiente¨; en el 2000, ¨una perspectiva aceptable¨, ¨casi hegemónica¨ (2000: 12). En esta dirección sitúa a Escenas de la vida posmoderna de 1994 como escucha de un latido, de intuiciones sobre lo porvenir que se condensan y se saturan en La Ciudad vista que se inicia con una confesión que a la vez evoca otro libro, fechado en 1988, que también vuelve sobre una Buenos Aires en pleno cambio cuyas huellas también se rastrean en los textos. La Ciudad vista señala en sus primeras páginas la decisión de ¨no renunciar ni a la literatura ni al registro directo, documental¨ (9). La ciudad vista y la imaginada, juntas. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930 se arma a partir de la ciudad imaginada cuyo núcleo de experiencias se reconstruye a través de los textos. De igual modo en aquel momento había dejado espacio para la pregunta sobre el lugar desde el cual escribir: ¨La insatisfacción frente a mi actividad como crítica, de la que a veces hago responsable a la crítica y a veces a mí misma, había alcanzado un punto que me imponía una decisión. Drásticamente pensaba: dejo la crítica literaria para salvar mi relación con la literatura¨ (1988: 7). Y más adelante anotaba: ¨Quisiera que este libro resultara un conjunto tan poco ortodoxo como mi actitud frente a su escritura¨ (1988: 9). Deseo persistente que veinte años más tarde lleva a confesar la intención de contagiar una ¨mínima parte de la felicidad intelectual¨ que encuentra leyendo a Barthes (siempre Barthes) con quien se sitúa en deuda: ¨no habría escrito lo que escribí si no hubiera leído a Roland Barthes, si no siguiera leyéndolo¨ (2009: 12). Gesto que remite a aquel con el que abre el texto del 88: ¨Todo libro comienza como deseo de otro libro, como impulso de copia, de robo, de contradicción, como envidia y desmesurada confianza¨ (1988: 7). En aquella ocasión el envío era a Todo lo sólido se desvanece en el aire de Marshall Berman y ya entonces, y desde el inicio Barthes, junto a Williams y a Benjamin (de quienes resuenan en La Ciudad Vista, especialmente las Mitologías del primero y la selección de Cuadros de un pensamiento, del último).Para finalizar destaco de La Ciudad vista, la inscripción de notas que interrogan nuestras metodologías, nuestras heurísticas, nuestros modos de acercarnos al estudio y a la interpretación de los objetos de la cultura, nuestras rutinas cristalizadas. Punteo, entre otras, la revisión de las objetivaciones de la etnografía y sus pretensiones de evitar ¨hablar por el otro¨; el cuestionamiento de la ligereza con la que se construye la ¨identidad de¨ (de una ciudad, de una ciudad dentro de una ciudad, de un barrio) a partir de un ¨rasgo¨ que ilusoriamente se cree poder identificar barajando unas pocas variables; la recuperación de la literatura como eco de otras polifonías y de inscripción de otras ciudades en la ciudad. ¨La ciudad existe en los discursos tanto como en sus espacios materiales¨, anota. Subrayado de la tensión que recorre el texto desde su título que sugiere la ciudad imaginada en la ciudad vista: la proyectada, la que no se quiere ver, la i-rrepresentable.Durante el Tercer Argentino de literatura celebrado en Santa Fe en 2007, en el medio de una discusión acalorada sobre el canon de la crítica universitaria, Martín Kohan dispara una frase reveladora mientras le observa a Guillermo Martínez que cuando los escritores se quejan por no ingresar al canon universitario, en verdad lo que están lamentando es ¨que [no] los lea Beatriz¨. Sintomática y paradójica observación si la situamos en el contexto más general de una querella tuerta (presentada en algunas revistas y congresos del campo) distraída en señalar el aparente apartamiento de una moral de la crítica que en verdad, es la marca del trabajo de Sarlo, desde el inicio. Nudo del campo que, desde otro lugar, con igual brevedad e inteligencia, Rossana Nofal, interroga con preocupación: ¨¿Cómo salir del canon-Sarlo?¨, pregunta en un panel en el transcurso de un Workshop para Investigadores Jóvenes celebrado recientemente en Tucumán. Intervención sintomática, dicha como al pasar, que cabe escuchar dado que se observa un canon literario del que, por ahora, la crítica no ha podido despegarse y contra el que se ha revelado desde la forma a veces apocada aunque siempre confirmatoria de la moralina de capilla y del cacareo de la falta que no hacen más que reforzar su carácter de parámetro.
Analía Gerbaudo
*Facultad de Humanidades y CienciasUniversidad Nacional del Litoral (Argentina)CONICETanaliafhucunl@gigared.com analiagerbaudo@hotmail.com

jueves, 28 de mayo de 2009

Beatriz Sarlo en Santa Fe

Beatriz Sarlo en Nuestro Espacio de Ideas.
El viernes 29 de mayo a las 19.00 horas, presentará su último libro La ciudad vista, editado por Siglo XXI, en Palabras Andantes. La coordinación estará a cargo de Analía Gerbaudo y Paulo Ricci.

Ante cualquier duda, consulta y / o sugerencia puede comunicarse al Tel: 0342-4000239 dirección PA.- San Jerónimo 2342-Santa Fe.-Arg.
www.palabrasandantes.com.ar

martes, 26 de mayo de 2009

25 DE MAYO / EMPANADAS




El condimento especial de las empanadas… ¡anécdotas! cálculos matemáticos, económicos, lógicos y no tan lógicos entre mates y bizcochos, horneadas que despertaron aromas particulares para distraer densas lecturas complicadas de textos de cátedra, fueron la sazón especial de las exquisitas empanadas de nuestro 25 de mayo.

Disfrutando de la costanera santotomesina, de las empanadas,
tras el arduo trabajo culminado junto a colaboradores y familiares.

Nuestros hijos...

TÉ BINGO


Natalí , Fernanda y familiares, llevaron a cabo el bingo donde gracias a su buena organización, su invitado especial “el azar” se hizo presente beneficiando a diferentes participantes con su toque de suerte, haciendo del caluroso sábado, una jornada agradable reuniéndonos una vez más por nuestros sueños.

miércoles, 20 de mayo de 2009

La educación como facilitadora de igualdad de oportunidad /Entrevista a María Silvia Serra.


Programa quincenal de entrevistas de la Universidad Nacional de Rosario, realizado por la Dirección de Comunicación Multimedial, Secretaría de Comunicación y Medios. Resumen Educación, marginalid...

jueves, 30 de abril de 2009

"La Iglesia santafesina": visita guiada en el Museo Histórico

El Servicio Didáctico del Museo Histórico Provincial de Santa Fe “Brig. Gral. Estanislao López”, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, ha organizado una visita guiada de la muestra "Un Recorrido por la Historia de la Iglesia Santafesina" a cargo del Prof. Mariano Ignacio Medina.

Durante la recorrida se hará referencia a su evolución histórica por medio del patrimonio exhibido en la muestra, la presencia del clero en nuestra ciudad, devociones y costumbres privadas, obras de arte, ornamentos litúrgicos, prelados y la sede episcopal.

El encuentro será este sábado 2 de mayo en la sede del Museo Histórico, San Martín 1490, a las 17 horas. La entrada es libre y gratuita para público en general.


Más información en:
http://www.santafe.gov.ar
Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe
San Martín 1642, Santa Fe - Teléfono (0342) 457-2418
Mendoza 1085 - 3º Piso, Rosario - Teléfono (034) 472-1532
Ana Inés Candioti - Prensa y Comunicación (0342) 155-129103 / 154-092978

viernes, 24 de abril de 2009

“Cátedra abierta Domingo F. Sarmiento,un espacio para pensar y discutir, hoy, la República”


En el marco de la “Cátedra abierta Domingo F. Sarmiento,un espacio para pensar y discutir, hoy, la República”, el viernes 24 de abril, a las 18.30 en el Foro Cultural, se realizará el primer encuentro del año. Las disertaciones se desarrollarán bajo el título "Desde Sarmiento...en el Siglo XXI: la lectura como política de Estado" a cargo del Lic. Gustavo Bombini y Ana Copes (coordinadora).La actividad está organizada por el Museo y Archivo Histórico de la Secretaría de Cultura de la UNL, la Asociación Civil Instituto Sarmientino de Santa Fe, la Federación Universitaria del Litoral; la Dirección de Relaciones Institucionales de la FHUC y. auspiciada por la Facultad de Humanidades y Ciencias. Gustavo Bombini es Doctor en Letras egresado de la UBA, es docente e investigador en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura (UBA – U.N. de La Plata y la U.N. de San Martín). Además de autor de antologías, artículos y libros de su especialidad. También fue coordinador del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación.Por su parte, Ana Copes es Profesora en Letras por la Facultad de Letras deUniversidad Católica de Santa Fe; investigadora en Lengua y Literatura Española (Agencia Española de Cooperación Internacional del Institutode Cooperación Iberoamericana; y docente e investigadora de la FHUC,en las cátedras Literatura Argentina y Literatura Hispanoamericana.Integra el Consejo de Dirección del Programa Género, Sociedad yUniversidad de la UNL, en representación de la FHUC y el Centro deInvestigaciones Histórico-Sociales sobre las Mujeres.

domingo, 19 de abril de 2009

JORNADA PEDAGÓGICA
DIVERSIDAD CULTURAL, DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS HUMANOS


Organizada por DAIA filial Santa Fe y la Escuela Nro. 3045 J.N.Bialik, con la colaboración de la Junta Arquidiocesana de Educación del Arzobispado de la ciudad de Santa Fe, en el marco del día de la Convivencia en la Diversidad Cultural y en recuerdo del levantamiento del Guetto de Varsovia

Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe
Martes 21 de abril de 2009 de 8:30 a 13:00 hs.

PROGRAMA
8:30 hs.
Apertura
Firma del Convenio entre Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y DAIA

Palabras a cargo del Presidente de DAIA filial Santa Fe: CPN Marcelo Vorobiof
Palabras a cargo del Gobernador de la Provincia de Santa Fe: Dr. Hermes Binner
Palabras a cargo de la Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe: Prof. Elida Rasino
Palabras a cargo del Arzobispo de Santa Fe: Monseñor José María Arancedo

9:00 hs.
Conferencia a cargo del rector de la Universidad Católica de Santa Fe y becario de Yad Vashem (Institución Autoridad para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto - Jerusalén, Israel): Dr. Gerardo Galetto

9:30 hs.
Testimonio del Sr. David Galante, sobreviviente del Holocausto

10:15 hs.
Intervalo - Refrigerio
10:30 hs.
Presentación del documental "Mujeres de la Shoá”, a cargo de la Lic. Diana Naymark, miembro del Consejo Asesor de DAIA y becaria de Yad Vashem (Jerusalén, Israel)
Proyección del documental
11:30 hs.
Espacio de debate en talleres sobre el documental y la temática, coordinado por la Prof. Clara Matzkin, Lic. Laura Schenquer, y Lic. Diana Naymark, becarias de Yad Vashem (Jerusalén, Israel)

13:00 hs.
Cierre de la Jornada
Asesoramiento: Prof. Viviana Edsberg y Prof. Elena Roisman de Duschkin, becarios de Yad Vashem (Jerusalén, Israel)
Colaboración: Nicolás Salomón becario de Yad Vashem (Jerusalén, Israel)

miércoles, 18 de marzo de 2009

Capacitación / “Abrir puertas a la enseñanza de la historia. Recursos y propuestas para enseñar y aprender Historia y no aburrirse en el intento”.

En el marco del programa de Extensión y capacitación de los Museos Provinciales del Ministerio de Innovación y Cultura, el Departamento de Estudios Entográficos y Coloniales realizará el curso “Abrir puertas a la enseñanza de la historia. Recursos y propuestas para enseñar y aprender Historia y no aburrirse en el intento”. Dicha capacitación tiene una carga horaria de cuarenta horas, cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación de la Provincia, y se enmarca en la Red de Formación Docente Continua. Los disertantes, en esta oportunidad serán Gabriel Cocco, Luis María Calvo, Paula Busso, Rosa García y Marina Benzi del Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales, Marcelo Andelique de la Universidad Nacional del Litoral; Zunilda Allassia del Museo Histórico Provincial “Brigadier Estanislao López”, y Diana Martínez del Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”.
Ente los fundamentos de la propuesta se considera que: “Entendiendo que existen múltiples dificultades al momento de pensar la enseñanza, nuestro objetivo es abordar distintas “puertas de entrada” al aprendizaje y la enseñanza a partir de las cuales potenciar el desarrollo de las diferentes capacidades cognitivas de los alumnos. Aproximarnos desde otros lugares a los objetos de estudio e incorporar nuevas formas de presentar, desarrollar y evaluar los contenidos, supone también tener en cuenta en las decisiones a tomar los intereses y la cultura juvenil de nuestros alumnos. El museo, el comic, el arte, la narrativa y la dramatización de textos ficcionales, constituyen excelentes soportes para construir estas propuestas innovadoras.
El museo posee una potencialidad didáctica insustituible, al transformarse en un “puente” entre ese pasado histórico y el presente vivido, pero además, ofrece la posibilidad de analizar críticamente las visiones y representaciones del pasado, construidas al momento de elaborar la puesta museográfica.
El recurso del cómic, permite un trabajo dentro del aula abierto y disruptor, que entre otras posibilidades incorpora la ironía, la sátira, la parodia, y desde allí puede contribuir a pensar críticamente lo social y lo político.
El uso de la narrativa de textos ficcionales y dramatizaciones permite articular la historia individual de los actores, con el contexto social, político, económico y cultural en el que ésta se desarrolla, dando cuenta específicamente de las intencionalidades y motivaciones que orientan la acción social.
El trabajo con las producciones artísticas, brinda herramientas para conocer la cultura material, las representaciones, y construcciones de las distintas sociedades a través del tiempo, a la vez que expresa las visiones y creaciones más sublimes del hombre.

Los interesados pueden inscribirse en la sede del Museo, 25 de Mayo 1470, o solicitar información al 4573550. La inscripción estará abierta hasta el 20 del corriente mes, y se dará inicio al curso el 27 de marzo a las 18 hs.

miércoles, 11 de marzo de 2009


TALLER
DE
CUENTACUENTOS
(Jóvenes y adultos)

Inscripción abierta Miércoles de 15 a 16 hs.

Informes/ Sección Infantil

Biblioteca “D. F. Sarmiento”

San Martín 2839 - 4572974

Inicio 1 de Abril

CATEDRA ABIERTA “DOMINGO F. SARMIENTO”

CATEDRA ABIERTA “DOMINGO F. SARMIENTO”
viernes 24 | 18:30 Foro Cultural | Edificio Histórico 9 de Julio 2150 (3000) Santa Fe

Nivel inicial participo en la feria “A ciencia cierta y por amor al arte”

Nivel inicial participo en la feria “A  ciencia cierta y por amor al arte”
Foto del grupo y la profesora Angelina Baldengo

Stands de Origami, desde el área de matemática.

Stands de Origami, desde el área de matemática.

Se inauguro la muestra lúdica Frato en volumen

Se inauguro la muestra lúdica Frato en volumen
1° año Nivel Inicial estuvo presente

Pedagogo e investigador Francesco Tonucci en Santa Fe

La muestra de Tonucci se plantea como una gran sala de juegos donde los dibujos realizados por Frato —seudónimo del pedagogo— y que nacieron planos, cobran forma, vida a través del volumen, adquieren movimiento, se vuelven blandos, dialogan con los objetos cotidianos, se convierten en instalaciones para recorrer, van al encuentro del cine de animación.
La exposición incluye juegos, materiales interactivos, laberintos, juguetes que hacen reflexionar sobre el lugar de los niños en la sociedad actual. Pueden recorrerla tanto chicos como adultos.

Información extraída de: /www.eldiariodeparana.com.ar

Frato ...en volumen

Frato ...en volumen
Escribí los mensajes que se mandarían los chicos y ponelos en el carrito.

Que ocupe el minimo espacio,incluso en el balcon.